¿Te gustaría viajar por una de las zonas más hermosas y
sorprendentes de España? ¿Te gustaría conocer sus paisajes, su cultura, su
historia y sus leyendas? ¿Te gustaría sentir la emoción de la aventura, la paz
de la naturaleza y la alegría de la amistad? Si tu respuesta es sí, entonces
estás en el lugar adecuado.
Te invito a que me acompañes en este viaje por la
costa occidental asturiana, desde el pueblo de Busto hasta el de Cadavedo,
pasando por 18 kilómetros de senda costera.
En este viaje, no solo verás imágenes impresionantes de
acantilados, playas y pueblos, sino que también escucharás historias
fascinantes que te harán soñar y aprender.
Así que no lo dudes más, y prepárate para vivir una
experiencia única e inolvidable. Prepárate para recorrer la senda costera
asturiana, y para descubrir sus secretos y sus encantos. ¿Estás listo? Pues
vamos allá.
Descripción de la ruta Busto Cadavedo (Valdes):
La ruta que te propongo es una de las más bellas y desafiantes de Asturias. Se trata de un recorrido de 18 kilómetros por la costa occidental asturiana, que te llevará desde el pueblo de Busto hasta el de Cadavedo, pasando por paisajes espectaculares de acantilados, playas y pueblos.
La ruta empieza en Busto, un pequeño pueblo situado a 80 metros sobre el nivel del mar, donde podrás visitar la capilla de San Bartolo, un edificio del siglo XVIII que alberga una imagen del santo patrono de los marineros. Desde allí, tomarás el sendero que va hacia el oeste, siguiendo el borde de los acantilados que se elevan sobre el mar Cantábrico.
El sendero te ofrecerá unas vistas impresionantes de los acantilados, que llegan a alcanzar alturas de hasta 300 metros, y de las playas que se encuentran a sus pies, algunas de ellas vírgenes e inaccesibles, como la playa de El Reguero, la playa de Santa Ana o la playa de La Cueva.
A lo largo del camino, también podrás observar la flora y la fauna de la zona, como los helechos, los brezos, los tojos, las gaviotas, los cormoranes o los alcatraces. Además, podrás ver algunos elementos de interés histórico y cultural, como el faro de Busto, el castro de Coaña o el hórreo de San Cristóbal.
Uno de los puntos más interesantes de la ruta es la playa de Campiecho, una playa de arena blanca y fina, rodeada de acantilados y vegetación, donde podrás descansar y disfrutar. Esta playa es también un lugar ideal para practicar el surf, ya que cuenta con buenas olas.
Cuenta la leyenda:
Que en la playa de Campiecho, se puede ver una roca con forma de cabeza de caballo, que según la tradición, es el resultado de un hechizo. Cuenta la leyenda que un caballero cristiano se enamoró de una princesa mora, y que ambos se escaparon a caballo por la costa. Pero el padre de la princesa, que era un poderoso mago, los persiguió y los alcanzó en Campiecho. Entonces, lanzó un conjuro que convirtió al caballero en piedra, y a la princesa en una sirena. Desde entonces, se dice que en las noches de luna llena, se puede oír el canto de la sirena, que llora por su amado caballero.
Después de Campiecho, la ruta continúa hacia el oeste, atravesando los pueblos de Querúas, San Cristóbal y Cadavedo.
Estos pueblos te mostrarán su arquitectura tradicional, con sus casas de piedra y madera, sus hórreos y sus paneras, y sus iglesias y ermitas, como la iglesia de San Miguel de Querúas, la iglesia de San Cristóbal o la iglesia de Santa Eulalia de Cadavedo.
La ruta termina en Cadavedo, un pueblo situado a 110 metros sobre el nivel del mar, donde podrás visitar la Punta del Cuerno, un lugar idílico con unas vistas espectaculares de la costa. Allí se encuentra la ermita de la Regalina, una pequeña capilla del siglo XVIII que es el destino de una romería que se celebra todos los años el último fin de semana de agosto, y que reúne a miles de personas que acuden a venerar a la Virgen de la Regalina.
La ruta de Busto a Cadavedo es una experiencia inolvidable que te hará sentir la naturaleza en su esplendor y te regalará momentos de paz y de emoción. Te recomiendo que la hagas con calma, disfrutando de cada paso y de cada paisaje, y que lleves ropa y calzado adecuados, agua, comida y protección solar. Espero que te guste la ruta y que la disfrutes mucho.
Principales atractivos de la ruta:
Acantilados espectaculares
Numerosas playas vírgenes
Pueblos pintorescos
Ermita de la Regalina
Romería de la Regalina
A lo largo del recorrido, se pueden ver numerosas playas vírgenes, como la playa de Punxéu, la playa de Ferreiro, la playa de Santa Ana, la playa de Cutín, la playa de Los Molinos, la playa de Perceberos, la playa de Pluminero, la playa de Campiecho, la playa de Fontaniechu, la playa de Los Castros, la playa de Churin y la playa de Cadavedo.
El Hórreo:
“El 30 de diciembre de 2020, un argayo amenazó el hórreo del
Campo de La Garita, una estructura con doscientos años de historia en Asturias.
La noticia mantuvo en vilo a los asturianos, en un año marcado por la mala
suerte.
Sin embargo, gracias a la rápida acción de los expertos, se logró
desmontar la estructura y trasladarla a un lugar seguro, a unos metros de su
ubicación original.
¡Una historia con final feliz!”
Recomendaciones:
Llevar calzado cómodo y adecuado para el senderismo
Llevar agua y comida suficiente
Respetar el medio ambiente
Estar atento a los cambios meteorológicos
Poema:
Por la senda costera
respiramos la brisa
que acaricia las olas
y las mece en la orilla
Por la senda costera
contemplamos el paisaje
que dibuja con verdes
y con azules el aire
Por la senda costera
caminamos con calma
acompañados del silencio
y del latido del alma
Por la senda costera
descubrimos la magia
que encierran las playas
y los pueblos con gracia
Por la senda costera
celebramos la vida
que nos regala momentos
y recuerdos que animan
Por la senda costera
sentimos la alegría
de compartir el camino
con las personas queridas

0 comments:
Publicar un comentario