Camino primitivo
(El camino de peregrinación mas antiguo a Santiago de Compostela)
Camina siempre adelante, no te importe el tiempo, ni las
tempestades.
Camina siempre muy orgulloso de ti mismo, otros tiempos volverán,
nuevos días, nuevas sonrisas y muchos nuevos caminos que recorrer.
Aunque lo veas muy lejano, está ahí mismo, solo debes de ser tu, tener tu propia opinión y criterio y que nadie te diga ni te imponga tu voluntad.
Simplemente se FELIZ!
Aún hoy los caminos discurren por trazados y calzadas romanas. El primer rey peregrino fue precisamente el monarca astur-galaico Alfonso II el Casto, quien quiso confirmar que realmente los restos del Santiago Apóstol estaban en Compostela.
Después de esta pequeña introducción, paso a relataros mis vivencias en lo que fue
el camino primitivo, un camino vivo, lleno de lindas aventuras, cada etapa era diferente, pero sin restar en ninguna de ellas su propio interés.
Muchos y a los largo de mis caminos y rutas, me cuentan sus pequeñas aventuras, una de ellas y la más que oigo, es la perdida en algún momento dado del tramo, donde luego tuvieron que retroceder o coger otros caminos alternativos y se quejan de lo mal señalizado que está.
Respeto las opiniones
aunque no las comparto.
Recuerda que el camino es eso.. lo desconocido, aventura, naturaleza, paz y sobre todo estas descubriendo nuevas sensaciones que tu mismo no conocías.
En mi primera etapa (Oviedo - Grado) tenía por delante unos 25 km. Tenía que atravesar Oviedo, para luego adentrarnos en caminos rurales con frecuentes desniveles, praderas y pequeños pueblitos que hacen enamorar al caminante.
En esta primera etapa ya me estaba diciendo que no será fácil, habrá
que poner mucho esfuerzo y tomarlo con calma.
A lo largo de la etapa te encontrarás con capillas y termas
romanas que no deberías dejar de lado por su historia y por su belleza
arquitectónica.
Llegue a Grado sin inconvenientes, tenía hambre, me tome un tentempié hasta la
hora de cenar, quiero decirte que en los caminos no hago almuerzo, pero si me voy alimentando de plátanos frutos secos, chocolate y sobre todo agua. (sin abusar), no me gusta tener la barriga llena, me gusta caminar con soltura y no tener la necesidad de caminar con pesadez, pero también te cuento que hago una buena cena temprana y un buen desayuno.
Como estaba en el mes de Marzo, por el cual me gusta hacer el camino, no está muy concurrido, esto te facilita mucho a la hora de tener sitio en los albergues y descansar mucho mejor.
Desperté temprano y preparado para afrontar una etapa que no iba tener un final fácil... Luego os lo cuento, pero ahora toca iniciar la marcha.
El primer objetivo es salvar una fuerte subida de 300 400 metros de
desnivel de unos 4 km. hasta llegar al alto del fresno, más una pronunciada
bajada que me lleva al bellísimo valle del Narcea, donde podría también
deleitarme al llegar a Cornellana con su monasterio SAN SALVADOR.
Una vez
salvado este primer tramo y llegado a Salas tenía que decidir si continuar o quedarme,
me veía fuerte y era temprano así que decidí continuar unos 8 km. más hasta el
Albergue de Bodenaya, esto servirá para la próxima jornada donde tendría menos
km. a recorrer.
Voy caminando y acompañado por el río donde me conduce a una
cascada muy conocida, ES LA CASCADA DE NONAYA, en el mismo camino tienes un
cartel donde te tienes que desviar unos 250 metros de bajada pronunciada para
luego volver a subir por el mismo camino y retomar la ruta, es una cascada que
vale la pena visitar y para los que les gustará visitar esta
cascada... deciros que la ruta comienza en Salas, si no estoy mal tiene una trayectoria de 8 km. ida y vuelta es lineal, una ruta fácil, sin mayor complejidad donde todos podréis visitar.
cascada... deciros que la ruta comienza en Salas, si no estoy mal tiene una trayectoria de 8 km. ida y vuelta es lineal, una ruta fácil, sin mayor complejidad donde todos podréis visitar.
Ya visitada la cascada, me disponía hacer el tramo final, me decía para mi que ya estaba echo el dia, que pronto llegaría sin mayor dificultad, pero nada más lejos de la realidad, tuve que afrontar una fuerte subida que terminó desgastando mis fuerzas.
Una vez llegado al albergue, lo primero que te encuentras es con la paz y la tranquilidad de la zona, es lo que más aprecio de todo, luego está la pareja del albergue, pareja muy simpática amena, donde no falta cordialidad y hospitalidad.
Estos últimos son los que mas
recomiendo, por lo ya mencionado, siempre te tratan muy bien, puede haber
excepciones pero por regla general es lo más recomendado por las vivencias que
tuve.
En el mismo albergue hice mis primeras amistades y casi siempre nos encontrábamos en las etapas o en los albergues, vamos....que coincidimos mucho durante todo el camino.
Cuando voy al camino de Santiago me
gusta la soledad, pero siempre es muy bonito hacer nuevas amistades,
intercambiar opiniones y destacar lo que fue el día a día.
Mi tercer dia de ruta estaba en marcha, hoy me toca Bodenaya
- Tineo, pero como
seguía muy bien físicamente me adentre unos km. más.. fui hasta el pueblo de Campiello, decir que en esta etapa define el carácter y la esencia de cualquier caminante.
seguía muy bien físicamente me adentre unos km. más.. fui hasta el pueblo de Campiello, decir que en esta etapa define el carácter y la esencia de cualquier caminante.
Lo digo por su flora, su fauna y en especial por su dureza. Pero sabéis, según vas caminando, según te vas adentrando más en las mismas entrañas de estos parajes asturianos, reflexionas y ves la grandeza de su historia sus leyendas, en definitiva.. caminarás por donde todo comenzó, y respiraras la antigüedad de los antepasados, el camino primitivo es así.
donde el tiempo se detiene. pero aún faltaban km. por
caminar antes de llegar a estos espectaculares lugares.
Quiero hacer una recomendación, cuando llegues a Tineo, te pases por el bar La Griega, te atienden de maravilla, es una chica que se vuelca por su trabajo y por los peregrinos.
El tiempo estaba muy cambiado, cuando llegue a Campiello se
notaba mucha desmejora del tiempo, estuve preguntando como estaba para subir
por Hospitales, y los comentarios y opiniones no eran muy halagüeños, por lo
que tomé la precaución y decidir ir por el puerto de Palos, dejaría Hospitales
para otra ocasión.
Aunque no fui por Hospitales, si es verdad que había leído
bastante, ya que era mi primera opción. Decir que desaconsejo totalmente esta
ruta por el invierno, cuando haya niebla o mal tiempo ya que no es difícil
perderse si desconoces el camino.
Este día me hospede en el albergue de peregrinos Casa Ricardo,
a parte del albergue tiene bar tienda, un lugar al que recomiendo 100 por 100,
aquella noche tenia la habitación para mi solo. destacar de este albergue sus
cuidados en general. es un
estupendo albergue para descansar, este día me pegue un pequeño lujo de cenar el plato de la abuela ( patatas, chorizo y un huevo frito)
Quiero hacer una recomendación, cuando llegues a Tineo, te pases por el bar La Griega, te atienden de maravilla, es una chica que se vuelca por su trabajo y por los peregrinos.
estupendo albergue para descansar, este día me pegue un pequeño lujo de cenar el plato de la abuela ( patatas, chorizo y un huevo frito)
Dicho lo comentario, tocaba ir de Campiello a Pola de Allande, fue un día tranquilo pero muy lluvioso, me hospede en el albergue municipal, un albergue un poco abandonado, mucha humedad, un albergue frío. tarde mucho en conciliar el sueño aquel día por lo frío y la humedad que se respiraba.
Diviso las montañas, montañas del occidente asturiano, un estupendo escenario para el disfrute de cualquier amante de la naturaleza.
superar una altitud de unos 1200 metros, el día era lluvioso y frío por lo que no se descarta que podríamos encontrarnos con nieve durante la subida, a pesar de unas piernas ya cansadas, me sentía muy bien, muy feliz de poder afrontar este desafío y disfrutar de los paisajes que la naturaleza nos regala.
El camino no da tregua, es una continua ascensión, pero seguía entero, lo que podía ser la ruta más difícil se convierte en la más fácil para mi, aunque ya no era sorpresa fue la nieve, aunque sí debo decir que cuando salí al camino no me esperaba este tiempo, ya que al comienzo el tiempo era muy soleado y con temperaturas altas. Si soy sincero, deseaba este tiempo, como deseaba poder disfrutar de los paisajes nevados.
iba cubriendo el valle y la nieve hacía acto de presencia, ¡pero sabéis! era tan hermoso lo que los ojos veían que no me importaba lo más mínimo, seguía disfrutando de esto, la verdad quería que no se acabara, era tan feliz, tan afortunado de poder ver todo esto, que se me olvidó por completo todo cansancio, todo agotamiento que podrías padecer, después ya de tantos kilómetros recorridos.
Ya falta menos para llegar arriba, me preguntaba que nos esperaba en este tramo final de la ascensión al puerto de palos..
llegamos al alto sin ninguna dificultad añadida, estábamos todos muy felices de haber superado esta parte del tramo, nos quedaba ya unos pocos metros para continuar por la ladera de la montaña y empezar lo que sería el descenso. Pero cual fue nuestra sorpresa... al llegar a la misma cresta.. nos encontramos con un panorama que nos pilló por sorpresa, como podéis ver en el video.
El frío era muy intenso, por lo que calo en los huesos, me
dije que deberíamos salir de esta situación cuanto antes y no esperar más, no
se veía nada, la niebla ocultaba los indicadores y la nieve el camino, pero sin
ningún problema mas que lo descrito continuamos camino.
Continuamos camino, aún nos quedan unos cuantos km. para llegar, estaba un poco cansado, con frío y a pesar de que se iba abrigado el frío entró en el cuerpo, estaría bien un buen café para entrar en calor, pero por lo que nos habían contado, no teníamos nada cercano.
Continuamos camino, aún nos quedan unos cuantos km. para llegar, estaba un poco cansado, con frío y a pesar de que se iba abrigado el frío entró en el cuerpo, estaría bien un buen café para entrar en calor, pero por lo que nos habían contado, no teníamos nada cercano.
Pero ya sabéis el
refrán.. dios aprieta pero no ahoga 😀, cual fue nuestra gran
y grata sorpresa que al llegar a Lagos, concretamente a la iglesia de Santa
María, nos estaba esperando Pepillo,si no lo recordáis es el amigo y
propietario del albergue LA CASITA DE ABA, Pepillo se había tomado la molestia
de llegar en coche hasta al sitio nombrado, trayéndonos café con galletas.
Para nosotros fue un momentazo, una alegría muy grande, y si
hay que ser sinceros no me quiero imaginar los antiguos peregrinos las
penalidades que pudieron haber pasado.
Por ello siempre me consideraré un
caminante y no un peregrino, un caminante que camina sobre las huellas del buen
peregrino.
Hay una frase popular de peregrinos, que dice así:
Hay una frase popular de peregrinos, que dice así:
“El Camino da más de lo que recibe”
Después de un buen descanso y estando en muy buena compañía, proseguimos camino dirección A Mesa. Quiero destacar, que en esta ruta por lo menos en el mes que estuve (abril) no hay nada abierto hasta llegar a destino, así que llevar provisiones antes de iniciar el camino.
Solo me queda contar en este episodio de ruta, que aunque el tiempo no era bueno, nada que ver con el que tuvimos en el alto de Palos, pudiendo seguir camino sin mayores dificultades, pero también es verdad que estando el tiempo en mal estado y con frío el cuerpo se resiente.
Después de un buen descanso, amaneció como me esperaba, un día frio, con nieve y lluvioso.
aunque hoy es una ruta liviana es también difícil para mi, ya que tenia que bajar 8 km. es la distancia aproximada al embalse de Granda de Salime, es donde más sufren mis rodillas, pero hay que tomárselo con tranquilidad y disfrutar de los paisajes, así será mucho más llevadero.
Destacar de esta ruta, a parte de sus bellos paisajes, es su embalse, bañado por el río Navia, bajo sus aguas está el pueblo que dio nombre al pantano.
Nada más salir de Mesa tienen una fuerte subida que te lleva Collado de Los Coriscos, mas luego inicias un descenso hasta Buspol, donde te ves rodeado por hermosos bosques con castaños y pinares.
Pronto veo el lago, hasta llegar al mirador, donde te permite contemplar unas fantásticas vistas de este embalse que fue inaugurado en el año 1955. (Te sugiero que leas su historia).
Llegamos temprano a Grandas de Salime, mis compañeros pararon a desayunar y yo proseguí camino, donde mi destino final de ruta era Castro.
Como observáis, en cada ruta caminaba un poco más de lo que tenía marcado.
Con esta etapa a Castro, dejaríamos tierras asturianas para adentrarnos en tierras gallegas, pero aún faltaba alguna aventura por pasar.....
aunque si es verdad que disfrutas de la naturaleza que te rodea)
El mal tiempo seguía y persistía, deseando ver un poquito de sol en nuestra ruta y calentar el cuerpo después de tanta lluvia.
Castro a Fonsagrada
Saliendo de Castro te adentras en una zona boscosa, (subiendo en dirección Padraira), dejamos atrás esta aldea y al paso de unos cientos de metros te encuentras una linda capilla, es la ermita de San Lázaro de Padraira, destacar que esta ermita en la antigüedad pertenecía al hospital de leprosos.
En los primeros Kms. me lo tomé con tranquilidad a sabiendas que me esperaba una fuerte ascensión, aunque el camino es en continua subida es llevadera, mientras tanto, disfrutaba de las vistas, grandes prados, y bosques de castaños y pinos. El primer objetivo es llegar a Penafonte quedando a la izquierda de la carretera, hasta alcanzar la iglesia Santa Maria de la Magdalena, se construyó en el año 1605, recordaros que junto a la iglesia se encuentra un lavadero y en donde podremos abastecernos de agua.
Sigo mi camino por una senda boscosa, me lleva directo al alto de los acebos, estaba muy frío y a barrunta nieve, por lo que me animo mas apresurar la marcha para ver si tenía la suerte de ver los acebos nevados.
No me equivoque en el tiempo, ya iba encontrando nieve por el camino, la niebla se hacía más espesa, había comenzado la ascensión al alto de los acebos y se veían vistas espectaculares.
A Continuación os dejo un video donde dejó constancia de mis palabras, como creo que no exagere en ningún momento de los adjetivos expuestos.
Llegado al alto de los acebos... decir que el frío empieza a ser mella en el cuerpo, ya son muchos días con el frío agua y nieve sobre nuestro cuerpo y si agrego el cansancio.... pero no hay que venirse abajo, el espíritu está alto y las ganas de seguir también.
seguimos camino, ya no falta mucho, os recuerdo que el alto de los Acebos hace frontera con Galicia.
Estamos a pocos kms. para parar tomar un tentempié y nos anime un poco el cuerpo fatigado por la jornada que estamos teniendo.
Una curiosidad (no me acordé de sacar una foto) es que los mojones cambia su dirección, o se leen con la concha en el otro sentido.
Llegamos a destino, cuerpos cansados, era hora de tomar un merecido descanso.
Al llegar al albergue, me encontré con mis primeros compañeros de ruta que había echo en el camino, por lo que estuvimos un ratito hablando de todo lo acontecido.
Me hospede en el albergue Piñeiral, mismo nombre que la zona.
Es un albergue por la que te sientes igual que en un hotel, os lo recomiendo.
Se hizo una cena en comunidad con todos los peregrinos, me pareció muy acertado por parte del dueño, así podríamos contar nuestras batallitas.
Después de haber descanso muy bien, madrugamos para retomar una nueva etapa, en principio la etapa era hasta Ocadavo, pero decidimos continuar hasta Castroverde, los días siguen sin poder ver el sol, parece que no, pero el sol es necesario, tantos días ya sin un poco de buen tiempo, el cuerpo lo nota, y aunque no soy de mucho sol, siempre se agradece un poquito.
La ruta de hoy no fue de paseo, pero se caminó mucho mejor
que ayer, que aunque el tiempo está gris, la lluvia y la nieve nos dio un poco
de tregua. Como ya sabéis ya estamos en tierras gallegas y prácticamente
caminamos por caminos de tierra y con muchos desniveles, hasta Ocadavo todo
bien salvo la espectacular subida a Lastra.
Durante el camino y una vez llegado al pueblo de destino, nos tomamos un tentempié y decidimos proseguir hasta Castroverde, de esta manera al día siguiente teníamos ocho km. menos y podríamos llegar temprano a Lugo y disfrutar del dia y poder descansar un poco mas.
Sin grandes hazañas nos encaminamos para Lugo, poco que destacar, salvo que de los casi 30 km. de ruta que me esperaban hoy, han quedado en 22 kilómetros, casi todo era llanear por la meseta y poco más.
Pero bien es cierto que hasta que no acaba el dia, uno no se puede relajar. Al casi llegar a Lugo empecé a sentir molestias en una rodilla, me empecé a preocupar y a ponerme un poco triste, pero no podía decaer y llegue a Lugo sin mayor consecuencia. lo peor fue luego cuando enfríe, el dolor se agudizó y ya me temía lo peor, si os soy sincero me cayeron hasta las lágrimas de impotencia y de pensar que no pudiera continuar.
Habíamos llegado por la
mañana estuve descansando hasta por la tarde y parecía
que me iba aliviando el dolor y así fue, no sabéis lo feliz que me sentí al ver que podía continuar con mi camino, no sabéis la sensación de felicidad que siente uno. ya por la tarde anduve un poco y saque algunas fotos de la ciudad de Lugo, donde destacar la impresionante muralla romana y la catedral Santa María.
que me iba aliviando el dolor y así fue, no sabéis lo feliz que me sentí al ver que podía continuar con mi camino, no sabéis la sensación de felicidad que siente uno. ya por la tarde anduve un poco y saque algunas fotos de la ciudad de Lugo, donde destacar la impresionante muralla romana y la catedral Santa María.
A partir de aquí ya poco mas que describir, aunque, si están cargados de anécdotas, como que ya el camino transcurre mucho por carretera, se va empezar a ver gente, no es masificación como pasa en verano, pero ya no es lo mismo, el ruido de la locomoción se hace patente, ya no hay esa paz que te rodeo durante todo el camino.
Aun así y no penséis mal... mis ganas, mis deseos son los
mismo, nada cambia, sino todo lo contrario, la felicidad es aún mayor ver que
después de tantos kilómetros podrás llegar a saborear la llegada a Santiago de
Compostela. Por cierto mi rodilla esta un poco dolorida, pero nada importante.
A continuación te dejo las etapas que restan, dejando la
última etapa que te contaré un poquito como fue. también te dejo algún video y
fotos de las etapas que no describo.
Lugo – Ferreira
Ferreira – Melide
Melide – Pedrouzo
Lugo – Ferreira
Ferreira – Melide
Melide – Pedrouzo
Sabéis, es tanta la sensación de felicidad que uno aunque quiera no puede llegar a describir ni tan siquiera con sus propias palabras.
El tiempo parece que nos acompaña para llegar a Santiago, en las ya poquitas rutas que nos quedan.
Hoy salgo de Pedrouzo, mi última etapa de 13. Si tengo que
describir las sensaciones, podría decir que son muy raras, por un lado deseo
llegar, pero por otro lado mi respuesta es de seguir continuando, de que esto
no se acabe.
Estoy seguro que cuando tu hagas el camino a Santiago, sentirás
estas mismas sensaciones, quiero decirte que cuando eche andar lo hice muy
parsimonioso, como que no tenía prisa, como que no quería llegar, además te
cuento que se hizo la ruta mas corta de todas y por mis adentros hubiera
querido que fuese la más larga.
También es verdad que el cuerpo me pedía
llegar, ya eran muchos días fuera de casa y aunque tuviera que esperar al dia
siguiente, me esperaría la persona mas importante que hay en mi vida.
Esto lo
echas de menos dia a dia pero no quiero ser hipócrita, también es verdad que
todo se compensa en el camino.
Como te das cuenta, me estoy contradiciendo, pero así son las sensaciones que se te van apoderando y no sabes como reaccionar ante estas circunstancias. Por lo que mejor es dejarse llevar y seguir el dia dia.
Ya casi estoy al final de mi camino al final de esta historia verdadera, una historia que no hubiera querido terminar y poder seguir contando, pero todo camino tiene un final aunque aún hay muchos más caminos por recorrer y si la vida me da fuerzas y salud, esta historia no será más que una continuación de otras historias de otros caminos que recorrer.
Como solía decir en mis videos mañaneros un buenos dias cada dia
siempre alegra el dia.
Espero muy pronto poder contaros mi travesía por el camino de Santiago francés desde Roncesvalles. Pero esta es otra historia…
En estas palabras finales del camino quiero dejar plasmado una oración poema, está escrita por Balthasar.
En ella describe parte de mis
sensaciones, Espero que os guste.
Tú nunca en la estacada me dejas;
me ayudas siempre, y no te alejas.
De mi corazón eres iluminador.
Compartes gozo y sientes mi dolor.
Tú conoces todas las estrellas.
Por montes y valles sigo tus huellas.
Eres mi guía en cada momento.
Curas mi alma de tanto tormento.
Tú haces maravillas de mis penas.
Paso a paso, el camino me llenas.
Y tras días de peregrinación:
Espinas dan rosas
¡Qué transformación
¡Oh Santiago, apóstol venerable!
Peregrinar me hace
vulnerable
Caído a veces, después elevado;
por ti, poderoso, me siento llamado.
------------------------------------------------------------------------------------------
0 comments:
Publicar un comentario