Bienvenido a mi blog de rutas y caminos. En rutas y caminos te llevare a la aventura de conocer nuevos lugares y rincones, te llevare por rutas donde la naturaleza es el principal paisaje.

Bienvenido a mi blog Rutas y Caminos

Galeria de Imagenes

25 junio, 2022

Ruta del agua, Taramundi


------Ruta del agua-----

Hoy nos desplazamos a Taramundi, Iniciaremos la ruta del agua, donde el paisaje, el agua y los bosques por los que caminaremos hacen el mayor atractivo. Esta es una de esas rutas famosas que atraen al senderista. Pero antes quisiera contaros y brevemente un poquito de este castro pueblo, para que os adentréis de lleno en la ruta que os describiere. Lindando con Galicia, el concejo de Taramundi es un territorio con 600 habitantes formado por cuatro parroquias y cincuenta y cuatro aldeas que custodian un impresionante legado celta.

Taramundi En ningún otro lugar de la geografía peninsular española, tendrá el viajero, amante de las tradiciones, la oportunidad de admirar una colección de testimonios histórico-artísticos, arqueológicos y etnográficos, tan impresionante, vinculados con la civilización celta como en el concejo de Taramundi y donde conserva la esencia de la cultura castreña de los poblados celtas del norte peninsular. La tendencia mostrada por el concejo durante el último siglo en su evolución poblacional poco difiere de los de su alrededor, mostrándonos un progresivo despoblamiento de los núcleos rurales, que ponen en peligro algunas entidades poblacionales. Afortunadamente, en los últimos tiempos una esperanza se abre para toda esta comarca y ésta no es otra que la implantación de un turismo rural que anime a reactivar toda la zona.

Nuestro primer objetivo es visitar el museo del agua, Un paseo por la historia donde niños y mayores pueden observar cómo nuestros antepasados hacían para poder crear la harina. Al igual que otras muchas construcciones de nuestro patrimonio, los molinos, por su desuso, acaban en ruinas en las lindes de los ríos. Como por dar un ejemplo es la que podemos ver en la ruta de los molinos en el consejo de Villaviciosa, que prácticamente están cubiertos por la maleza. Espero y deseo que las entidades oportunas tomen conciencia de este rico patrimonio que tenemos en Asturias y no queden en el olvido, porque es un privilegio ver algunos en funcionamiento como cuando estaban en su máximo esplendor Por ello dar mis mas infinitas gracias al museo de los molinos de Mazonovo por su entrega y dedicación.


Finalizada la visita al museo hacemos la foto de grupo y ya emprendemos hacer la ruta del agua. La ruta del agua es semicircular que parte de Taramundi, pasa por la cascada de la Salgueira, Esquios, Las Veigas, los teixos y desde este punto vuelve a Taramundi. El consejo de Taramundi considera la ruta de dificulta baja, pero hay tramos bastante pendientes, algo a tener en cuenta si se va hacer con niños y siempre recordar llevar un buen calzado, por más fácil que se pueda considerar la ruta. Si desconoces la zona puedes dirigirte a la oficina de turismo del pueblo de Taramundi donde amablemente te facilitaran toda la información necesaria y en función de vuestras preferencias y capacidad física.

Los 14 km. de esta ruta nos permiten, a lo largo de 4 horas disfrutar de un entorno en donde la naturaleza, 
el agua y el medio rural te hacen envolverte en el pasado, 
solo destacar como menos atractivo un tramo de carretera asfaltada donde nos dirige al caserío de Esquios, 
antes de llegar nos desviamos por un sendero hacia la derecha y caminamos un km. que nos llevara a la cascada de Salgueira.


Este desvió merece la pena porque es realmente bonito, pero eso si deberás tener en cuenta que luego tendrás que volver por el mismo sendero para retomar la ruta del agua. Una vez llegado a Esquios te diré que tienes para visitar el museo Etnográfico, nosotros por falta de tiempo no hemos podido disfrutar de la experiencia donde alberga una amplia colección de herramientas tradicionales, donde los cuchillos y las navajas toman el protagonismo de este museo.  
Una vez visitada la cascada de Salgueira y vuelto al punto del desvió… nuestro próximo objetivo es el pueblo de las Veigas que discurre entre extensos bosques con arbolados de castaños robles y abedules.

Si te digo la verdad no conozco la palabra exacta para describir este pueblo, me quede impresionado por su belleza. 
 
Las Veigas un pequeño pueblo de casas de piedra y tejados de pizarra, ubicado en un 
Valle rodeado de bosques, es ese prototipo de arquitectura tradicional asturiana, donde la conservación es intachable.
 
De hecho tengo pensado volver para disfrutar con mi familia de este magnífico entorno rural y donde estoy seguro que la comida será magnifica.


Ya nos quedaba caminar hasta el último punto y es el pueblito de los teixois. 
Aquí podrás disfruta y con visita guiada como era la vida en la Asturias rural durante los siglos XVlll. 
Ya era hora de hacer una parada para comer y por supuesto disfrutar del entorno, que es realmente precioso. 
Para finalizar nuestra ruta, tomamos el camino que paralelamente va por el rio de mestas y que nos lleva de vuelta a los Esquios, 
donde ya regresamos por el camino que habíamos iniciado la senda.



Deseo terminar y decirte… 
Que el senderismo es disfrutar, conectar con la naturaleza, al tiempo que nos permite desconectar con la rutina y las preocupaciones diarias. 
Vivir esos momentos, experiencias y sensaciones, tanto en solitario como con nuestras amistades, compartir, todo ello en sintonía con la naturaleza. 

Caminar por fuera, por dentro; empaparse del entorno, disfrutando mientras exploramos nuevos lugares y perspectivas; descubriendo nuevos horizontes e hitos hacia donde seguir; dedicándonos tiempo; sintiéndonos viv@s; y siempre aprendiendo de las gentes que habitan los pueblos, porque de ellos aprenderás mucho mas de lo que tú crees.


 
Mapa de la ruta del agua (Taramundi)
Share:

Articulos relacionados:

0 comments:

Publicar un comentario

Seguidores

Translate

Lista de blogs