“La aventura de
recorrer caminos consiste en ser capaz de vivir como un evento extraordinario
descubrir nuevos parajes, lanzarse a nuevos retos y no tener prisa en saborear
el entorno que la naturaleza te va regalando en cada paso”
¿Así comienzo mi
dia de ruta, por qué? es que ya estuve caminando por estos lugares, pero en
invierno, los contrastes y los paisajes son extraordinarios, uno que le gusta
ir de senderismo, se enamora al instante al ver y contemplar estos entornos tan
bellos.
En las siguientes
fotos os enseño el invierno y el verano en la misma senda, Es la ruta de Wamba
(San Isidro), era un dia de raquetas y fuimos hasta la collada del acebal.
Dicho esto entramos en la ruta que nos compete. Antes de llegar al comienzo de la ruta y como es ya costumbre, realizamos una parada en el pueblo de Felechosa para desayunar, dimos una vueltita por el pueblo y nos encaminamos para el puerto de San Isidro.
Es bonito (una vez que llegas a destino) recordar que en la temporada de invierno has estado en este mismo lugar, pero con otro estilo de ruta.
Nuestro primer objetivo
es alcanzar la collada del Acebal y haciendo un poco de historia, esta ruta,
entre León y Asturias fue bautizada como rey visigodo Wamba.
Deciros que en
este tramo no hay dificulta, todo transcurre por un camino cómodo pero con
subida constaté, atravesamos una portilla que deberemos dejar cerrada, una vez
pasada la portilla entramos en Asturias. En unos pocos cientos de metros
alcanzaremos llegar al refugio de caza, parada para tomar un tentempié y
recordar cuando tuvimos de raqueteada
era imposible estar en este lugar, por la ventisca y el frío que hacía
mella en nosotros.
Una vez tomado el
tentempié y descansar un poquito, continuamos camino, próxima parada el lago de
Ubales. Algunos del grupo (como anécdota) remojaron los pies en el lago, el
entorno no nos defraudo y seguimos disfrutando de las vistas.
Aún faltaba mucho camino que recorrer, no nos podíamos entretener mucho, reanudamos el camino, donde pasamos por la majada de los Moyones y a la majada
de LLede, Aquí hacemos el alto en el camino para reponer fuerzas.
Destacar que
llegado a este punto y con una considerable altura, está excavado en roca por
lo que hace que tenga muchos escalones irregulares y se hace un poco largo este
tramo hasta llegar a un puente, es un entorno que no deja ajeno a la vista de
cualquier que aprecie la naturaleza.
Una vez que dejas
el desfiladero el camino transcurre por una pista mucho más llana y sin
complicaciones, cierto es que el final se hace un poquito largo, debido al
cansancio acumulado.
A mi particularmente las bajadas son lo que peor llevo, pero hay que disfrutar y no
pensar en estos pormenores, ya que si así no fuera, no se disfrutaría del recorrido. También quiero deciros, que esta ruta no es aconsejable hacerla por el invierno, ya que podrías desviarte de la ruta y perderte. En esta ocasión hemos podido divisar toda la cordillera, no había niebla, lo que hace poder fotografiar todo el paisaje de estos impresionantes parajes. Recuerda que la montaña es muy traicionera y la climatología es siempre inestable por estos entornos. Paramos en el bar restaurante y Camping los Arrudos, un sitio muy bonito para pasar un fin de semana si lo deseas, lejos de los agobios diarios y de lo ruidos de las ciudades, además también tienes rutas para hacer, con un entorno espectacular.
Así os he contado
mi dia de ruta por estos lugares de ensueño y siempre en contacto con la
naturaleza.
Así también espero
y deseo que te sientas entretenido leyendo mis paseos por la naturaleza.
siempre intento
hacerlo de una forma un poco diferente y no no parecerme a las cientos de
páginas que hay por internet.
Aunque no lo suelo
mencionar, siempre mi agradecimiento al grupo PISASENDEROS por hacer posible
disfrutar de todo este entorno.
0 comments:
Publicar un comentario