Bienvenido a mi blog de rutas y caminos. En rutas y caminos te llevare a la aventura de conocer nuevos lugares y rincones, te llevare por rutas donde la naturaleza es el principal paisaje.

Bienvenido a mi blog Rutas y Caminos

Galeria de Imagenes

08 marzo, 2023

Campiello, Rioseco

 


Campiello, Rioseco, por el PR123  (Parque Natural de Redes)

Entre cuevas, hayedos, glaciares, cascadas, embalses, hórreos y pequeños pueblos de piedra, hoy nos movemos por senderos de leyenda del Parque Natural de Redes.

Es la Asturias seductora.

Nuestros pasos hoy, van a recorrer una distancia de 12 kilómetros en plena reserva de la Biosfera del parque natural de Redes.

Caminaremos por colladas y bosques, caminaremos entre árboles autóctonos, en donde el castaño es el protagonista de estos montes.

Nuestro primer objetivo será ascender hasta los 1250 metros de los que presume en toda la ruta, de una elegancia paisajista.

Desde el mismo mirador podremos contemplar, unas hermosas paronímicas, donde nuestros ojos serán testigos de paisajes increíbles.

A sí que, si te gusta lo que estas viendo, te invito a quedarte y sigas nuestros pasos para adentrarte en un viaje lleno de belleza…

Iniciamos la caminata en el pueblo de Campiello, Campiello (dicen) que es el pueblo más soleyero del consejo, pues es unos de los lugares donde se disfruta de más sol.

Es un lugar ideal para caminar por sus senderos, sus rutas de montaña, pero sobre todo para descubrir un pueblo que parece haberse mantenido intacto con el paso del tiempo, tal y como lo dejaron nuestros abuelos para que disfrutemos de las experiencias y momentos mágicos que nos regalan estas tierras.


En esta ocasión quiero destacar y mucho, que desde Campiellos, parte la única senda accesible para discapacitados del Parque natural de Redes, El Camín Rebollal,

Tiene una longitud de 696 metros, esta adaptado para sillas de ruedas y tiene carteles en braille.

ASI ES ASTURIAS, Así es nuestro paraíso natural.

Seguimos camino por la ruta dominada Los Cabornos, ¿pero que son los Cabornos?

Los cabornos son los antiguos castaños injertados con el fin de producir castañas de mejor calidad.

Poseen troncos muy gruesos y además están arrugados y ahuecados por el paso del tiempo, pues muchos de ellos tienen cientos de años.

En décadas anteriores fueron muy importantes, pues eran la principal fuente de alimento de personas y animales.

Actualmente se están intentando recuperar por su capacidad productora de castañas, así como por su valor paisajístico.

Tras unos cuantos minutos y siempre en ascensión, alcanzamos la collada l´Arcu con una altitud de (628m).

En este mismo lugar (según he leído) hay una placa que recuerda a Olegario


García Zapico, maestro asesinado en 1938, muerto por defender la libertad y el derecho a la educación.

Desde esta misma collada podemos observar por primera vez la silueta calcárea de la Xamoca, famoso pico donde todo buen montañero y senderista no deja pasar por alto.

La Xamoca es un pico bien perfilado en el paisaje de Redes que, desde su cima, contempla todo el horizonte montañoso de los concejos de Caso, Piloña, Sobrescobio y Laviana, y una buena panorámica de los Picos de Europa, la Sierra del Sueve y la de Peñamayor.

Vamos dejando atrás la Collada l Arcu siguiendo la pista que sube ahora hasta Lagos.

El trazado de la pista hace una pronunciada curva hacia la derecha, y toca un


tramo de dura pendiente hasta llegar a un lugar donde la senda marca otra pronunciada curva a la izquierda, y que constituye un fantástico mirador hacia todo el valle del arroyo de Comillera.

Desde aquí podremos admirar en todo su esplendor el pico Peña Blanca y todo el cordal que desde su cima se prolonga hacia la derecha para desembocar en el collado Saus y el paredón rocoso que culmina en la Peña La Xamoca.

Seguimos el camino y tendremos que sortear, paso a paso, varias vueltas de pendiente, acentuada hasta alcanzar nuestro siguiente punto, la majada de Lagos, un sitio perfecto para descansar y tomar el tentempié.

Aquí, en esta majada, encontramos un estupendo mirador asomado al pueblo con vistas al embalse de Rioseco y al embalse de tanes, un texu ancestral hace el complemento perfecto de este mirador.

vistas impresionantes de las Ubiñas, grandes praderías y hasta una fuente abrevadero en la que podemos llenar nuestras cantimploras de agua.

Allí mismo una enorme charca que da nombre a esta majada, por parecer un pequeño lago,

Unos metros más arriba de esta campa, en la misma pradería, hay un palo de madera que sostiene dos paneles indicadores: uno indica hacia la izquierda señala a La Xamoca, y hacia la derecha al collado Unqueru, indicador que seguiremos y que será nuestro próximo punto a alcanzar.

Este camino nos introduce de lleno en un bosque de hayas, espinos y rocas, la nieve nos retrasa un poco la marcha, pero no nos importa ya que lo vemos


como un atractivo mas de esta ruta con tantos contrastes diferentes que la naturaleza nos regala.

Atravesado el bosque, seguimos marcha por la ladera de la montaña donde nos sigue regalando unas vistas impresionantes del Parque natural de Redes.

Llegamos a las ruinas de unas cabañas y una fuente que enlaza con el camino que viene del Pico de la Xamoca y que, a media ladera, nos va a conducir hasta la collada de Unqueru, otro punto con unas vistas impresionantes.

Después de haber seguido descendiendo por la ladera, nuestros últimos pasos ya


nos llevan sin esfuerzo al pueblo de Rioseco, donde divisaremos el embalse del mismo nombre.

final de una excursión que nos llevo a conocer el Parque natural de Redes

Final de este camino, que nos dejó un sabor de querer volver y seguir disfrutando de estos entornos tan bellos, y quiero terminar leyéndote unas frases de un poema escrito.

Texu

Yo creo que nunca veré

un poema tan hermoso como un árbol.

Un árbol cuya boca hambrienta está pegada

al dulce pecho que fluye de esta hermosa tierra.

por Joyce Kilmer

Share:

Articulos relacionados:

0 comments:

Publicar un comentario

Seguidores

Translate

Lista de blogs