Ruta desde Bezanes hasta el refugio de Brañagallones
Esta ruta desde el pueblo de Bezanes, en el concejo de Caso, te llevará hasta el Refugio de Brañagallones, un lugar privilegiado en pleno Parque Natural de Redes, perfecto para disfrutar de la desconexión y la naturaleza.
La belleza de la naturaleza es casi infinita.
El espectáculo y poderío de la vida, que nos rodea es algo maravilloso.
La naturaleza, que nos nutre y nos acompaña a lo largo de toda la existencia, no siempre sabemos tratarla como se merece.
No logro entender, comprender, mas me siento impotente al ver situaciones que el ser humano es capaz de hacer con nuestra naturaleza, donde su principal objetivo es el beneficio, sin preocuparse de los daños ocasionados.
Por eso, proteger la naturaleza, desde el ser más diminuto hasta el paisaje más espectacular, debería ser uno de nuestros objetivos desde que llegamos a este mundo tan maravilloso.
Recuerda que..
La naturaleza es la mejor maestra de la verdad.
Y después de este pequeño inciso, damos comienzo a una ruta donde el espectáculo esta servido.
Hoy te voy enseñar la belleza mas pura de la naturaleza asturiana, vas a ver en todo su esplendor el parque natural de Redes.
Iniciaremos el camino en el pueblo de Bezanes hasta hasta llegar a Brañagallones.
Por ello te invito a que sigas viendo este video, porque lo que vas ver, es introducirse de lleno en la magia, en un espectacular viaje, donde la belleza de las imágenes es infinita.
Elegimos una ruta que todo senderista habla maravillas, por lo que vamos con las expectativas muy altas.
Hacemos el comienzo de esta ruta de una manera distinta, ya que subiremos en el
llamado “taxi al paraíso” es un servicio que se ofrece en forma de trenecito y empujado por un tractor donde durante el viaje el conductor guiá Rafa, nos ira detallando el recorrido.
Se hace así para que los paseantes del grupo puedan tener la oportunidad de admirar estos parajes espectaculares.
Esta ruta desde el pueblo de Bezanes, en el concejo de Caso, te llevará hasta el
Refugio de Brañagallones, un lugar privilegiado en pleno Parque Natural de Redes, perfecto para disfrutar de la desconexión y la naturaleza, debe su nombre a la abundancia de “gallones” o Urogallos en la braña, donde además suele ser lugar de pastos para caballos y de la vaca casina, raza autóctona de la región.
Ya tengo a la vista la campera de Brañagallones, salpicadas por atendidas cabañas y el ganado pastando a sus anchas por estas hermosas praderías.
Llegamos al refugio, un refugio que tiene una historia singular.
Fue concebido como un hotel de tres estrellas para cazadores, pero solo estuvo abierto cuatro años; cerró sus puertas en 2009.
Una de las curiosidades y que llama la atención es que las habitaciones no llevan un numero si no el nombre de los picos de la zona, como Peña el Viento, el Cantu del Oso o el monte Redes.
En definitiva es un lugar perfecto para disfrutar de las vistas a la montaña y en donde también veras un importante mensaje,
“Si venia en tu mochila, puede volver en tu mochila”
Comenzamos una entretenida ruta de 6 kms. ida y vuelta, donde el objetivo es llegar hasta la majada Valdebezon, donde llegaremos alcanzar la altitud de 1400 metros y allí mismo descubrir la cueva de la Corcoxa lugar donde el rio monasterio nace, desembocando este mismo en el rio Nalón.
Tras una breve parada, es hora de regresar, llegamos al refugio y contemplo como los animales están a sus anchas, disfrutando de un entorno, donde la libertad y la paz van ligados de la mano, en estas majadas, el hombre y con el, los animales domésticos, ha llevado a cabo desde tiempos inmemoriales, un continuo e intenso proceso de colonizar la montaña asturiana.
Pero que son las majadas y las brañas?
Genéricamente se llama majada o brañas a las zonas de pasto, situadas en zonas altas de montañas, en donde además existe un conjunto de cabañas y cuadras, en la que el ganado y los pastores pasan el verano, tras la etapa invernal que transcurre en los pueblos.
Antes de emprender la vuelta quiero hacerte saber, que desde Brañagallones, tienes la opción de emprender una de las muchas rutas que parten de este mismo sitio. Estoy seguro que en el refugio te orientaran adecuadamente.
Ya de regreso y siguiendo el camino, nos metemos de lleno en los bosques del parque natural de redes donde encontramos un panel informativo donde te explica el origen del glaciar que origino este lugar repleto de vegetación, que hoy es la Brañagallones.
Si te soy sincero, me resulta difícil describir la ruta, me resulta difícil poder explicar con palabras, este bello entorno, las fotos los videos que te enseño hacen parte de mi trabajo de poder redactar la ruta que hoy, tuve el privilegio de realizar.
Por ello en vez de seguir describiendo la ruta, quiero decirte que Redes es una de las joyas de la naturaleza de Asturias. Sorprende con sus paisajes montañosos donde el color hace un arcoíris de contrates. Llenos de rutas y sendas donde el ecosistema, permite la convivencia, de gran cantidad de especies de la cordillera cantábrica.
En definitiva, nos encontramos en uno de esos lugar donde el visitante puede empaparse de la naturaleza, admirando un paisaje conservado tal y como era en sus origines. Y quiero terminar este relato y si me lo permites… de la forma que mejor se podría describir la naturaleza.
Mi ser fluye en tu música,
bosque
dormido en el tiempo,
rendido a la nostalgia de los lagos del
cielo.
¿Cómo olvidar que soy oculta melodía
y tu adusta
penumbra voz de los misterios?
He interrogado los aires que besan
la sombra,
he oído en el silencio tristes fuentes perdidas,
y
todo eleva mis sueños a músicas celestes.
Voy con las primaveras que te visitan de
noche,
que dan vida a las flores en tus sombras azules
y me
relevan el vago sufrir de tus secretos.
Tu sopor de luciérnagas es lenta
astronomía
que gira en mi susurro de follaje en el viento
y
alas da a los suspiros de las almas que escondes.
0 comments:
Publicar un comentario