Para entender el origen del Camino del Salvador es necesario remontarse a la época en la que gran parte de la península ibérica estaba dominada por los musulmanes. En aquel entonces, Oviedo era la capital de España, ya que solo los territorios del norte habían conseguido resistirse a la invasión musulmana.
Oviedo fue el punto de partida de la peregrinación que realizó el rey Alfonso II, fuerte promotor de la tradición jacobea. Por lo que el paso por la ciudad, durante los primeros años del Camino de Santiago, obedecía a cuestiones tanto de seguridad como de lealtad al rey.
No obstante, la Catedral de Oviedo pronto se transformó en uno de los centros de reliquias religiosas más importante de toda Europa. Superado solo por Roma.
El rey Alfonso II de Oviedo ordenó construir una cámara en la Catedral para custodiar todas las reliquias repartidas por la península ibérica. Con dicha cámara se pretendía proteger el patrimonio religioso de las continuas contiendas entre cristianos y musulmanes, que se desarrollaban en los territorios del sur.
Años más tarde, con el avance de la Reconquista, Oviedo fue perdiendo poder político, trasladándose éste a León. Es en esa época en la que el Camino Francés, que se había convertido en una ruta segura y mucho más fácil que la dos rutas norteñas, comienza a ganar popularidad entre los peregrinos de la Edad Media.
No obstante, el peso que tuvo Alfonso II en la historia del Camino de Santiago fue tal que, aunque emergieron otras rutas, el paso por la Catedral de Oviedo era de carácter obligatorio.
Ya fuese a la ida o a la vuelta, los peregrinos debían de rendir honor a San Salvador, patrón de la Catedral de Santiago. De ahí el popular cántico:
como el esfuerzo que suponía en aquel entonces para los peregrinos medievales que recorrían este entorno, un entorno de grandes paisajes.
Unas de las curiosidades que puedo aportar es que en las oficinas de turismo de León no aportan información alguna sobre este camino de San Salvador, y por lo que me he enterado es solo y pura cuestión política económica, donde no les interesa dar información, ni tan siquiera puedes obtener la credencial, salvo en lugares específicos. yo la conseguí en el albergue check in León, que fue donde me hospedé ese día.
Si quieres más información te recomiendo que visites alguna página de interés, donde tendrás mucha más amplia información al respecto.
En los caminos que realice a lo largo de estos años, el
camino de San Salvador fue unos de lo más fructíferos que pude haber vivido
después del camino primitivo.
Subir hasta la cruz del peregrino fue una sensación de
felicidad plena, nada que ver con el camino Francés o cualquier otro camino que
se aprecie a realizar.
Te cuento que todos los años, en el mes de agosto se celebra
una romería donde acuden muchos peregrinos, realmente no conozco la verdadera
historia de esta cruz, pero si se te puedo decir que solo deberás mirar a tu
alrededor y contemplar las vistas.
Quiero recalcar que es una ruta dura y para amantes de la montaña ya que estamos hablando entre desniveles de 800 a 1600 metros de altitud, por lo que también debes tener muy en cuenta los meses invernales.
En el video que te enseño arriba demuestra lo que digo, con un tiempo totalmente despejado en cuestión de minutos se me echó la niebla encima, no importa la hora, la niebla aparece en cuando menos te lo esperas, hasta los más experimentados se ven envueltos en estas circunstancias y se ven en apuros para salir del peligro. Nunca menosprecies la naturaleza.
A continuación te dejo el video de mi subida a la cruz del salvador y veras mis sensaciones, son sensaciones que solo tu podrás vivir.
Las rutas son largas y exigentes, por lo que debes de
proveerte de agua en cada salida, en este camino, a diferencia del francés, no
hay mucho establecimiento ni fuentes de agua, por lo menos hasta bajar pajares
que es donde empezarás un recorrido más urbano.
También quiero recordarte que podrás obtener La Salvadorana
en la catedral de Oviedo o en la Asociación Asturleonesa, es muy parecida a las
de Santiago, pero recuerda sellar tu credencial en cada establecimiento para
que te sea otorgada.
Una vez que llegues a Oviedo, como consejo visita la catedral, El claustro, cámara santa o el retablo mayor, entre otros, son joyas que uno debe de admirar.
Puedes consultar horarios en la página oficial de la
catedral
Te dejo las etapas a realizar. Te recuerdo que las etapas
son solo identificativas, siempre podrás adaptarlas a ti y no tienes porqué
hacerlas tal cual y hablo de cualquier camino que vayas a realizar.
En mi caso modifique las etapas 4 y 5,
Quería disfrutar de mi llegada a Oviedo y estar descansado.
Pajares - Bendueños
Bendueños - Mieres
Mieres Oviedo.
Etapa 1. León – La Robla (27km).
Etapa 2. La Robla – Poladura de la Tercia (23km).
Etapa 3. Poladura de la Tercia – Pajares (15km).
Etapa 4. Pajares – Pola de Lena (25km).
Etapa 5. Pola de Lena – Oviedo (18,5km).
0 comments:
Publicar un comentario