SENDA LA PERIDIELLA
-------Senda La Peridiella-------

Decimos adiós al viejo año y comenzamos una nueva temporada.
Una temporada que, seguro que estará llena de nuevas y bonitas historias, nuevas sensaciones y de muchas y nuevas anécdotas.
También decirte que seguiré en la misma tónica, tratare de contaros en los videos mis sensaciones, describiré los paisajes en imágenes y si es posible destacar las partes más divertidas que podamos pasar junto al grupo de Pisasenderos, aprovecho este momento, para decirte que, si deseas caminar con nosotros, no dudes en ponerte en contacto, estoy seguro que lo pasaras genial.
Mi principal objetivo es pasarlo bien, descubriendo nuevos lugares, aprendiendo, de las historias que me vayan a contar los los lugareños, sobre todo los abuelos de aquellos pueblos a que vayamos a visitar, porque como siempre digo, no hay nada más enriquecedor que poder oír las narraciones de este ser humano.
Hoy comenzamos una ruta sencilla, una ruta sin muchos desniveles, pero si tendremos repechos que tendremos que salvar sin mayor dificultad.
Esta ruta la comenzamos en Infiesto, junto al Santuario de la cueva.
Decir… que el Santuario está situado a orillas del río Marea, en la salida del pueblo mencionado. Donde el primer dato histórico que existe sobre el Santuario se remonta al siglo XVI.
La ruta tiene una longitud de 8 km. ida y vuelta, es una ruta ideal para niños, pero como resulta corta, la organización opto por alargar la caminata hasta los 14 km. donde seguiremos los pasos de una parte del tramo del Camín real del Sellon.
Es una preciosa senda, prácticamente llana al lado del río. Está decorada con innumerables duendes, puertas de casita, elfos, trasgos, mariposas...y hasta un buzón para el ratoncito Pérez. Verdaderas obras de arte mimetizadas con la naturaleza. Ideal para hacer con niños.
Destacar que la iniciativa de encantar la ruta con diversas figuras místicas ha sido impulsada por una vecina DEL PUEBLO cuyo esfuerzo ha sido reconocido por el alcalde de Piloña, ya que "la senda está siendo más visitada que nunca y todo gracias a Gely, ASI SE LLAMA Y quien ha hecho que se llene de seres encantados".
Para introducirte en la Ruta Camín Real del Sellón
Te diré, como anécdota significativa que esta ruta quizá haya sido abierta por las legiones romanas.
y ya era utilizada por viajeros medievales que transitaban por el Camino Real de Tarna a Villaviciosa.
A sí que ya sabes, si vas por estos lugares, recuerda que podrás decir que has pasado y pisado por donde pasaron las legiones romanas, INTEREZANTE, ¡VERDAD!
La ruta en esta ocasión transcurre a través de pequeños pueblos y un bosque extenso de castaños y ablanos, donde hace así, un atractivo recorrido y a su vez endulzar nuestras miradas.
También me gustaría destacar el paso por la Iglesia de San Juan de Berbio, en donde rescato de la página unidad pastoral de Infiesto, lo siguiente…
La iglesia de San Juan de Berbío formaba parte de un monasterio fundado por Alfonso V.
Fue más tarde donado por doña Urraca al convento de San Pedro de Eslonza de León, bajo cuyo patronazgo continuó hasta comienzos del siglo XIX.
Fue templo parroquial de Infiesto hasta 1891.
Se halla situado en el camino de Santiago.
Fue incendiado y destruido en 1936 permaneciendo en ruinas hasta 1993,
momento en que comienza su restauración.
Está documentado el paso, por este camino, de peregrinos jacobeos que se acogían a la hospitalidad de la iglesia parroquial, erigida en un paraje solitario a la vera del camino en el lugar de Santianes, bajo la advocación de San Juan.
Quedan unos poquitos km. para llegar al punto de partida, caminaremos por un tramo cómodo hasta llegar a un merendero y allí daremos por finalizada la ruta, comeremos y hablaremos de nuestras odiseas
Ya solo me queda en este video darte la bienvenida
UN AÑO MAS, deseo que disfrutes de mis publicaciones, como yo siempre, disfruto de crear estas publicaciones para ti.
0 comments:
Publicar un comentario