Bienvenido a mi blog de rutas y caminos. En rutas y caminos te llevare a la aventura de conocer nuevos lugares y rincones, te llevare por rutas donde la naturaleza es el principal paisaje.

Bienvenido a mi blog Rutas y Caminos

Galeria de Imagenes

06 febrero, 2023

Mirador Cuadapipu, Olla San Vicente

 Mirador Cuadapipu, Olla San Vicente pasando por el pueblo de Vis

Cada vez que viajo a un lugar diferente, mas convencido estoy que no hace falta salir del país para ver y disfrutar, de entornos espectaculares como los que te voy enseñar y narrar.

A si qué... no te vayas, acompáñame en este viaje y disfruta del recorrido.


Nuestro primer objetivo es llegar al mirador Cuadapipu, por lo que comenzamos a caminar unos metros para cruzar un puente medieval junto al rio dobra.

Decir que este puente llamado (puente viejo) esta situado junto a los consejos de Amieva y cangas de Onís.

También destacar que este puente marca el inicio y final de otras grandes rutas medievales, la senda de arcediano, ¡que desde este mismo sitio y atravesando toda la sierra de Amieva ha sido durante siglos! vía de comunicación de la zona oriente de Asturias.

Queda por destacar sobre este puente, que quedo mortalisado a través de la grabación de varias escenas de la película El Cabezota, que fue dirigida en 1982 por Francisco Lara.


Cruzado el puente viejo, y estando el rio dobra a nuestra izquierda comenzamos a caminar por una estrecha senda, donde las vistas y los paisajes son espectaculares, a pesar... de no ser la estación mas propicia para ver todo el potencial de este entorno.

Por el cual mi primera recomendación es que lo hagas en otoño o primavera, donde disfrutaras de todo su esplendor, donde el color del bosque hará un atractivo añadido en esta ruta.


Tenemos un bosque helado, el frio se hace notar, pero según va pasando la

mañana el calorcito de los primeros rayos del sol se hacen notar agradablemente sobre nuestros cuerpos abrigados.

Según vamos avanzando y después de recorrer unos km. llegamos a un alto, donde la niebla siempre y cuando te lo permita, podrás disfrutar de unas lindas vistas del rio sella.

Mas adelante ya divisamos un lindo pueblo, el pueblo de Vis.

Vis es un precioso pueblo de montaña al lado de los picos de Europa y enclavado


en la cima de un valle rodeado de naturaleza y unos paisajes de ensueño, donde el descanso y el disfrute está garantizados.

Llegados al pueblo solo nos queda unos pocos cientos de metros para llegar al mirador, lugar donde haremos nuestra parada para disfrutar del entorno y tomar un tentempié.

Pero antes de proseguir me detengo un poquito para visitar el pueblo, donde me encuentro con la simpática curiosidad del día que puedes ver en las fotos.

El mirador de Cuadapipu esta ubicado en el pueblo de Vis, como mencione anteriormente, cuenta con un área recreativa con mesas y bancos.

Desde el mirador de Cuadapipu podremos observar la Olla de San Vicente, veremos todo el entorno del rio Dobra, el valle del Sella y el macizo occidental de los picos de Europa.  


Asturias esta llena de hermosas sorpresas y cuando las descubres, que mejor que compartirlas con quienes disfrutan de estos paisajes tan bonitos.

Una vez descansado y reponer fuerzas, comenzamos a desandar el recorrido que habíamos echo hasta el mismo puente viejo, en donde tomaremos el camino que nos llevara hasta nuestro próximo destino.


Donde nos dirigimos ahora es un lugar único e inolvidable, con parajes realmente hermosos.

Cuenta con innumerables vistas naturales y un rio Dobra que nos enseña sus aguas cristalinas y de color esmeralda.

Haciendo un poquito de historia, te cuento que el rio fue bautizado por los celtas como “Dubrán”, significa “agua”, el río tiene un nombre propio que le viene al pelo.

En nuestra excursión descubriremos que el agua bien podría llamarse “Dobra”, porque en pocos lugares como éste, se le rinde mejor tributo al líquido de la vida.


Antes de llegar a la Olla de San Vicente nos iremos encontrando mas pozas y ollas, profundas y claras.

El río Dobra conserva aguas cristalinas entre otras razones porque está exento de todo tipo de contaminación, no teniendo en su cuenca hidrográfica ningún asentamiento humano.


Es por ello que desde aquí te pido que no enturbies su entorno, respeta en todo momento el lugar y si tienes que dejar alguna huella solo deja las de tus botas.

Mas que senderismo es una excursión para el disfrute, solo tienes que andar con mucho cuidado en los últimos 500 metros, mas cabe destacar si las piedras están mojadas tendrás que extremar la precaución, porque nadie esta exento de un resbalón o caída.

Llegados a la olla y después de disfrutar del entorno, hacemos el regreso.

De esta manera un día más hemos cubierto el objetivo, hemos disfrutado y pasado un día muy bonito, donde quiero y deseo suscribir la cordialidad, de aquellas personas que ayudan a otras en hacer de este día, un poquito mas feliz.

Hay una frase de José Martí que dice...:

Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad.

Te doy las gracias por haberme leído y esperando que tú también hayas disfrutado de este viaje a través de esta narración.

----------------------------------------------------------

Quería comentar a titulo personal, que por mas que se diga que es un recorrido para todos los públicos no puedo estar de acuerdo, como bien redacte en los últimos metros para llegar a la olla es complicado para personas que tengan alguna discapacidad 

A si que en mi opinión, todos pueden adentrarse en este entorno y disfrutar de los magníficos paisajes que la naturaleza nos regala, pero no es apto para todos llegar a la Olla San Vicente.

Se que es un comentario impopular, pero si somos realistas y contamos la verdad, sabrás que tengo razón.


Share:

Articulos relacionados:

0 comments:

Publicar un comentario

Seguidores

Translate

Lista de blogs