Bienvenido a mi blog de rutas y caminos. En rutas y caminos te llevare a la aventura de conocer nuevos lugares y rincones, te llevare por rutas donde la naturaleza es el principal paisaje.

Bienvenido a mi blog Rutas y Caminos

Galeria de Imagenes

23 febrero, 2023

Senda del Oso

 La Senda del Oso no solo destaca por su entorno natural, y por su emplazamiento en una antigua vía de tren, sino también por la cantidad de enclaves interesantes que podemos encontrarnos.


En 1989 un cazador furtivo mató a una osa y, por sorpresa, se encontró con sus dos pequeñas oseznas.


Se las llevó a su casa y otro cazador lo convenció para llevarlas a una protectora de animales.

De ahí pasaron a Llanes y a una población llamada Vic, (localidad de Cataluña) hasta que se creó el Cercado del Monte Fernanchín en el recinto de la Senda del Oso.

Sus nombres, Paca y Tola, se deben a la mujer que les atendió en un primer momento.

En 2018, Tola muere y deja sola a su hermana Paca.

Por esas fechas, otra osa se despeña en el monte y tras los oportunos cuidados y de recuperación de la osa, se convierte en la nueva compañera de Paca, a esta la llaman Molina.

 


Así comenzamos la senda que hoy caminaremos y es el nombre del porque se llama esta ruta tan concurrida por ciclistas y senderistas.

Si te gusto lo que te acabo de contar, no te vayas… quédate y disfruta de esta pequeña aventura, donde te garantizo un viaje a través de una historia desconocida y de preciosos paisajes.

 

 La senda del oso se encuentra trazada sobre una antigua vía de tren construida


en el siglo XIX, en aquel entonces se utilizaba para transportar carbón desde Proaza y Teverga hasta Trubia. 100 años más tarde, la vía quedó abandonada y hoy en día se ha convertido en una de las rutas más famosas de Asturias, ideal para todo aquel que se aprecie caminar.

 

Bien por desconocimiento de los técnicos o simplemente porque no interesa la


memoria ferroviaria ni industrial de esta tierra, el caso es que en todo su recorrido no hay una sola referencia al viejo ferrocarril que le ha dado vida.

Se han abandonado los vestigios que han sobrevivido (viejas estaciones, apartaderos, obras de fábrica, etc.) y nadie se ha molestado en instalar algún panel que explique su historia, la historia de una industria minera con un rico patrimonio social y material ligado a la misma que durante más de un siglo ha protagonizado la vida de este territorio.

“Muchos se preguntan conocedores de esta historia...”

De los miles de personas que visitan la Senda del Oso, ¿Cuántas conocen realmente su historia?

Y que solo esperan en cada curva divisar lo que no ocurrira, y es la vista del oso pardo.


Visitar un sitio sin conocer su historia es llegar a un no lugar, a un yermo sin identidad.

Sean Bienvenidos los visitantes a estos Valles, pero démosles la oportunidad de conocer nuestra historia y de interpretar nuestro territorio.

El viejo ferrocarril no debe olvidarse, la locomotora sigue estando ahí, tan sólo hay que descubrirla.

 

Nuestra primera parada es en Trubia para desayunar y haciendo un poco de


historia, este pueblo esta enclavado en una estratégica posición defensiva,

de este municipio favoreció que se trasladase a él la Fábrica de Armas en los tiempos de expansión del Imperio Napoleónico.

 

Durante los años posteriores a la Guerra Civil llegó a contar con más de 20.000 obreros, siendo estos de gran importancia para la economía de la comarca.

Hoy, año 2023, parte de la fábrica sigue en funcionamiento, y según las últimas informaciones, la fábrica de armas será la principal factoría en funcionamiento en todo el territorio español.

 

Una vez ya desayunados en la confitería EL VASCO, que te recomiendo a que


pases a probar sus ricos biscochos, nos dirigimos a Proaza, donde visitaremos, tras una visita guiada y gratuita la casa fundación del oso.

Esta es otra visita que te recomiendo para que conozcas un poco mejor al OSO PARDO, es una visita de gran contenido cultural.

Es ya hora de empezar a caminar por la senda, que tras unos 18 kilómetros andaremos en un suelo asfaltado, donde todo caminante puede realizar sin


dificulta, ya que es totalmente llana, salvo alguna e insignificante subida.

La Senda del Oso concentra muchos atractivos naturales, una exuberante vegetación, desfiladeros, ríos caudalosos, túneles y puentes de piedra que se integran perfectamente con el entorno.

Pero también

La Senda del Oso no solo destaca por su entorno natural, y por su emplazamiento en una antigua vía de tren, sino también por la cantidad de enclaves interesantes que podemos encontrarnos,

Por dar alguna referencia, te puedo mencionar

la iglesia prerrománica de Santo Adriano de Tuñón;

el Parque de la Prehistoria con relevantes muestras de pinturas rupestres;

la Cueva Huerta con sus casi 20 kilómetros de profundidad; o el Museo Etnográfico de Quirós,

pero sin olvidarnos de los pueblos por los que vayamos pasando.

Unas de las peculiaridades que primero me encuentro es el cercado osero que me


hace recordar y mucho la película de Jurassic Park, es aquí donde tienes mas posibilidades de poder ver a los osos y mas cuando sus cuidadores les llevan la comida.

 

Los osos se encuentran en los bosques del entorno y fuera del contacto humano y siempre fui consiente en no esperar verlos y disfrutar de lo que si podía ver al mi alrededor.

 

Seguramente hay gente que va preparada con equipos de prismáticos y cargados de mucha paciencia.

Enseguida ya alcanzaremos el pueblo da Caranga de abajo en donde nos desviaremos un poquito para tomar el tentempié


Podemos destacar de Caranga de Abajo

Un rico patrimonio rural tradicional, como casas abalconadas, hórreos y paneras, muchos de ellos en ruinas.

Destaca la ermita de San Mamías, construida en 1763.

Una vez echa la parada, nuestro próximo punto es el embalse Valdemurio en donde comeremos y descansaremos.

Aún nos queda trayecto antes de llegar y como ya va siendo habitual te encuentras con curiosidades en la que principalmente en esta ocasión quiero destacar…

Es a mediados del siglo XIX cuando comienzan las obras de apertura y ensanche del camino real, nombre con que se conoce el vial que hoy atraviesa Proaza, y


que uniría a los concejos de Teverga y de Quirós.

Esta entrada está dirigida a exponer el viaje que la Reina Madre doña María Cristina de Borbón hizo por estas tierras.

“El 12 de diciembre de 1864, el marqués de Camposagrado llevó a efecto una cacería entre los concejos de Proaza, Quirós y Teverga con la única intención de traer a Su Majestad la Reina a visitar las Peñas de Caranga (desfiladero de Peñas Juntas) donde en este mismo lugar la Reina pronunció la frase que desde entonces quedo plasmada y así dice…

“Esto es horriblemente bello”


Después de repasar un poquito más de la historia seguimos recorrido, nuestro próximo objetivo es llegar hasta embalse de Valdemurio, en donde cuenta con un área recreativa y donde haremos la parada para comer y descansar para después afrontar el tramo final. 

El embalse se construyó en 1968 y tiene un salto de 138 metros para abastecer una central eléctrica, en sus aguas se pueden practicar deportes náuticos ya que


está equipado con un pantalán.

(para el que no lo sepa, un pantalán es un muelle o embarcadero para barcos pequeños)

En sus orillas se puede parar en el área recreativa con algunas mesas dispersas y bastante concurridas en días de sol que los usuarios utilizan después de practicar deportes como el senderismo, el ciclo turismo, la escalada, o simplemente para pasar el día,

En sus proximidades se puede disfrutar de una amplia oferta de actividades, rutas, alojamiento rural y gastronomía para los visitantes que se decidan a pasar unos días por estos valles.


Una vez ya descansado y de haber comido iniciamos el camino para concluir la ruta en el pueblo de Barzana, con una distancia aproximada de 6 km, en este tramo final pasaremos por bastante masa forestal en donde predomina por falta del sol el verdín adherido, por lo que solo extremes un poquito la precaución al caminar y de no resbalar.

Ya en el pueblo de Barzana, hacemos el alto para tomar algo y comentar nuestras odiseas, para luego hacer el regreso a nuestras casas.


Concluyo para decirte:

vivimos en un mundo en el que poco a poco nos hemos ido desconectando de la naturaleza.

El creciente uso de las nuevas tecnologías, la cultura de usar y tirar o la despoblación de las áreas rurales, son hábitos que nos han ido alejando del medio ambiente.

Sin naturaleza, no hay vida.

Por eso, si no queremos que las futuras generaciones se pierdan privilegios relacionados con la naturaleza, como hacer una ruta por la montaña, escuchar el sonido relajante de brisa entre los árboles, ver el atardecer en una playa o sumergirse en el agua de una piscina natural, debemos tomar conciencia cuanto antes de la importancia que supone la preservación del medio ambiente.

Alto de la Cobertoria

Frase:

“La razón de que estemos tan a gusto en la naturaleza es que, a pesar de todo lo que le hemos hecho, ella no tiene una mala opinión de nosotros”.

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán.

Share:

Articulos relacionados:

0 comments:

Publicar un comentario

Seguidores

Translate

Lista de blogs