Bienvenido a mi blog de rutas y caminos. En rutas y caminos te llevare a la aventura de conocer nuevos lugares y rincones, te llevare por rutas donde la naturaleza es el principal paisaje.

Bienvenido a mi blog Rutas y Caminos

Galeria de Imagenes

06 junio, 2023

Ruta del Ferrocarril en San Tirso de Abres

Ruta del Ferrocarril en San Tirso de Abres 


En la población asturiana de San Tirso de Abres afrontamos una ruta de senderismo llamada vía verde del ferrocarril del EO.

Es estupenda para hacer con niños y de echo es apta para personas con movilidad reducida.


Esta ruta discurre por una antigua vía del ferrocarril en la que disfrutaremos de la naturaleza, descubriendo a nuestro paso una pequeña muestra de la arquitectura industrial del siglo XX, como saltos de agua, túneles, escalas de salmones y lindos puentes colgantes.

A si, que quédate en el video y disfruta de este recorrido que a lo largo del mismo podrás tu también introducirte en este viaje ferroviario, donde su mayor encanto de esta vía verde, reside en su valor histórico y cultural, por lo que antaño fue el ferrocarril minero.

¡Sin duda una fantástica opción!

La ruta del ferrocarril transcurre por el espacio que ocupaba el antiguo ferrocarril minero que recorría la línea Villaodrid, Ribadeo ya en Galicia durante la primera mitad de siglo XX.

Este tren funciono desde 1903 hasta 1964 y tras su transporte en ferrocarril, el hierro partía en barco desde el cargadero de Ribadeo hacia Vizcaya y otros puertos europeos.


Quiero destacar que esta vía verde del EO cuenta con cuatro espacios naturales protegidos, en menos de 5 km a la redonda:

Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos, y Terras de Burón,

así como el LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) Río Eo,

la Zona de Especial Protección de los Valores Naturales Carballido, y la Zona de Especial Protección de los Valores Naturales Río Eo (perteneciente a la Red Natura 2000).

Durante este viaje atravesamos seis túneles y aunque están iluminados con detectores de movimiento algunos de ellos no va bien, y aunque no tuvimos problemas para atravesar los túneles que no se iluminaban, seria conveniente que llevaras una pequeña linterna para evitar algún que otro tropiezo.

Cada túnel lleva su nombre que te paso a describir a continuación:

Túnel de San Tirso ( 90 metros )

Túnel da volta ( 90 metros )

Tune da central ( 65 metros )

Túnel Pedrido ( 100 metros )

Túnel Carriceiro (130 metros )

Túnel Asela ( 173 metros )


Mas adelante y hacia la derecha nos desviamos unos metros para observar y contemplar el puente colgante Piago Mayor

El puente colgante de Piago Mayor es una impresionante estructura de hierro y acero que cruza el rio Eo. Tiene una longitud de 346 metros y es uno de los puentes colgantes mas largos de España.

Después de observar el puente colgante, volvemos sobre nuestros pasos hasta ponernos en ruta de nuevo, esta ves nos toca llegar hasta la escala de salmones.


Es una infraestructura que permite a los salmones remontar el rio para desovar.

Fue construido en 1990.

La escala consta de varios estanques escalonados que permiten a los salmones superar los obstáculos naturales del rio.


No tuve la suerte de ver a los salmones saltar, pero sin duda debe ser un espectáculo impresionante, ver a los salmones saltando por encima de las cascadas.

El ultimo elemento representativo del antiguo ferrocarril minero con el que nos encontraremos es un caseto, pequeña edificación de mampostería y techos de pizarra, que utilizaban para guardar el carbón que se usaba como combustible para el ferrocarril.


Pronto llegaremos al final de ruta, marcada por el arroyo del Cairo (O Cairo), frontera natural entre Asturias y Galicia.

En este punto puedes por dar la vuelta o seguir por la ruta de los Pañeiros y afrontar una fuerte pendiente que nos llevara hasta la ermita Santa Elena, a partir de aquí ya todo es disfrutar del recorrido.


Por otro lado y por hacer una pequeña mención de la ruta de los Pañeiros, te diré que te lleva por antiguas fabricas textiles y molinos que se utilizaban para producir paños.

En esta zona, la producción textil tuvo gran importancia durante siglos y dio lugar a una rica tradición que se mantiene viva hasta nuestros días.

Hacer estas rutas es una oportunidad para conocer mas sobre la historia y la cultura de esta región tan interesante y descubrir los paisajes naturales mas impresionantes que ofrece esta hermosa región asturiana.


Diría que la ruta del ferrocarril es un gran ejemplo de conservación del patrimonio industria asturiano, ideado para fomentar el turismo, basado en el respeto por la naturaleza, el deporte y sobre todo en el aprendizaje de la historia de Asturias.

Como va siendo habitual termino este recorrido dedicando un poema, en donde me introduzco en la ilusión, en la imaginación 

Entre montañas y valles se extiende la ruta del ferrocarril, 

con paisajes de ensueño que te hacen sentir libre como un gorrión.

Desde la ventanilla observas la majestuosidad de la naturaleza, 

y el sonido del tren te arrulla como una dulce canción.

¡Viajar en tren es una aventura, que te lleva a descubrir nuevos mundos!



Comimos en una área recreativa al amparo de una buena sombra ya que el sol apretaba con justicia. 

Descansamos y hablamos de las curiosidades del día, porque siempre hay cosas que pasan a lo largo del camino.

Una vez que descansamos y llenamos nuestras barrigas, nos pusimos en camino ya en el autobús, y nos dirigimos para visitar Ribadeo, tomar un refrigerio y así dar por concluido el día, con el regreso a nuestras casas.










Share:

Articulos relacionados:

0 comments:

Publicar un comentario

Seguidores

Translate

Lista de blogs